viernes, 17 de febrero de 2012

Saber adonde vas

En la vida es muy importante saber dónde vas y lo que quieres.
La gente no suele hacer el esfuerzo de definir con claridad y precisión lo que quiere.
Si haces el esfuerzo de definir lo que quieres
Y a donde vas
Y te propones pagar el precio de lo que quieres
Y te aseguras de lo que crees.

Buscando el Bien

“Buscando el bien de nuestros semejantes,
encontramos el nuestro”
Platón

Hola! Mi nombre es María. He dedicado y dedico gran parte de mi vida a bucear dentro de mí, recordar quién soy en esencia y “despertar” mi potencial como ser humano.
Estudié Dirección y administración de empresas y un máster en Comercio internacional, pero tuve la suerte de escuchar mi intuición cuando me guió a cambiar de rumbo y comenzar a coordinar proyectos de cooperación al desarrollo en distintos países de América Latina y África.
También he dirigido y producido proyectos fotográficos y audiovisuales sobre derechos humanos, derechos de la infancia y la situación de la mujer en el mundo… pero nada de todo lo anterior satisfacía mi anhelo profundo de encontrar sentido a la vida y poder disfrutarla plenamente.
En el año 2002 emprendí un intenso camino de autodescubrimiento y transformación personal, entonces aprendí que yo era la creadora de mi realidad y que necesitaba liberar el pensamiento negativo, las emociones hasta entonces reprimidas y abrazar la parte de mí que deseaba vivir en armonía y en paz, que anhelaba crecer y evolucionar.
La necesidad de saber quién soy y como puedo contribuir al mundo desde “adentro” me ha conducido a formarme como Life Coach, así es como se despertó mi vocación de escritora y comunicadora y como comencé a recordar la voz de mi alma y el propósito de mi vida.
Ahora se con total certeza que estoy aquí para vivir desde el ser. Esa es mi motivación para escribir y acompañar a las personas desde el alma, y mi manera de animarlas a que vivan desde su grandeza, recuerden quiénes son y despierten su plenitud. Este es el propósito de Almacoaching: acompañar a personas que desean liberar su potencial, escuchar la voz de su ser y llevar a cabo su propósito de vida.
Realizo sesiones individuales en la naturaleza siempre que es posible y utilizo técnicas de relajación, visualización, expresión corporal, creatividad, respiración consciente y pensamiento creativo.
Comunico mi mensaje a través de libros y artículos, conferencias, talleres y cursos vivenciales. Mi primer libro “El despertar del sol” es una invitación práctica para destapar lo que nos limita y recordar quienes hemos venido a ser.
Sigo escribiendo, creciendo y aprendiendo cada día, maravillada de todo lo que la vida me proporciona cuando estoy dispuesta a hacer consciente lo inconsciente y a vivir desde el ser.

Aprender del Cerebro un poco para sacarle partido

Seguimos con las píldoras de neurociencia y en el día de hoy le toca el turno a lo que conocemos como Sistema límbico y áreas relacionadas. El sistema límbico no es una única estructura, sino una serie de vías nerviosas que incorporan estructuras profundas de los lóbulos temporales, como por ejemplo el hipocampo y la amígdala . Al formar conexiones con la corteza cerebral, la materia blanca y el tronco encefálico, el sistema participa en el control y la expresión del estado anímico y las emociones, el procesamiento y almacenamiento de la memoria reciente, y el control del apetito y de las respuestas emocionales a la comida. El sistema límbico también está asociado con partes del sistema neuroendocrino y el sistema nervioso autónomo, y algunos trastornos neurológicos, como la ansiedad, están asociados con cambios hormonales y del sistema autónomo. También se ha visto su implicación en los estados depresivos. Para resumir, citando la wikipedia, podemos decir que las principales funciones del sistema límbico son: la motivación por la preservación del organismo y la especie, la integración de la información genética y ambiental a través del aprendizaje, y la tarea de integrar nuestro medio interno con el externo antes de realizar una conducta.

Las estructuras principales que encontramos en el sistema límbico son:

Tálamo: tiene un amplio rango de conexiones con la corteza y muchas otras partes del cerebro, como los ganglios basales, el hipotálamo y el tronco encefálico. Puede percibir el dolor pero no localizarlo con precisión. Procesa todas las señales procedentes del entorno.

Hipotálamo: es una glándula endocrina que participa en la liberación de numerosas hormonas reguladoras del Sistema nervioso autónomo (SNA) y tiene varias funciones importantes, incluidas el control del apetito, los patrones de sueño, la regulación de la temperatura corporal, la conducta sexual y la respuesta a la ansiedad. Es la parte más antigua (filogenéticamente) del sistema límbico.

Hipocampo: las investigaciones apuntan a que tiene un papel muy importante en el almacenamiento de recuerdos episódicos, ligados a acontecimientos vitales. Parece ser que el hipocampo coge toda la información que proviene de los sentidos y la asocia con una cosa, persona, lugar, etc. Por tanto usamos lo que ya sabemos para comprender lo que no sabemos. También nos estimula a la búsqueda de lo nuevo y desconocido.

Amígdala: Es la responsable de la creación de experiencias con recuerdos emocionales asociados, del procesamiento de la información vital durante el aprendizaje y de la codificación de los recuerdos a largo plazo. Es un aprendizaje de tipo asociativo. Sería también responsable de la generación de emociones primarias (agresividad, alegría, tristeza y miedo) correspondientes a estímulos externos y a pensamientos internos. Alerta al cuerpo en las situaciones que exigen supervivencia. Almacena también recuerdos emocionales potencialmente peligrosos, como un sistema de prevención futuro.

Hipófisis: se encarga de la secreción y regulación hormonal en conexión con el hipotálamo.

Glándula pineal: regula químicamente los niveles de sueño y los ritmos cíclicos de procreación y apareamiento. Produce la serotonina y la melatonina.

Ganglios basales: Es otra estructura relacionada con el sistema límbico aunque no forme parte estrictamente de él. Los ganglios basales asocian pensamientos y sentimientos con acciones físicas. El núcleo caudado, el putamen y el globo pálido forman los ganglios basales y están implicados en el control del movimiento. Asocian los pensamientos y sensaciones con las acciones físicas permitiendo que el aprendizaje se automatice. Permiten también controlar los impulsos y la ansiedad. En algunas personas estos ganglios son hiperactivos y provocan que la persona se sienta preocupada y ansiosa sin motivo aparente. Si esta sobreactivación es canalizada puede servir por ejemplo para ser una persona emprendedora pero si no se logra canalizar da lugar a la preocupación.

Sistema de activación reticular: no está exactamente dentro del sistema límbico pero lo incluyo aquí por ser una especie de “estación de control” entre diferentes estructuras. En la parte central del tronco encefálico hay un conjunto de núcleos llamado formación reticular. Estos núcleos reciben señales de la mayoría de los sistemas sensoriales del cuerpo (p. ej., vista, olfato, gusto) y de otras partes del cerebro, como el cerebelo y los hemisferios cerebrales. Las fibras ascendentes de la formación reticular forman una red que se denomina “sistema de activación reticular”, que influye sobre el estado de alerta, el grado total de conciencia y excitación .

Como os he dicho otras veces, no es mi intención que os aprendáis los nombres de cada estructura y su función, solamente tener una idea de cómo está formado nuestro cerebro y las múltiples funciones que realizan cada una de sus partes. Y darnos cuenta de la complejidad de los sistemas que actúan a un nivel inferior de la corteza cerebral, sobre los que apenas tenemos control. La única forma de actuar sobre estas estructuras y sólo hasta cierto punto es a través de nuestros pensamientos, pero creo que después de explicado el funcionamiento del sistema límbico y estructuras adyacentes, queda bastante claro que hay cosas que escapan a nuestro control consciente.

jueves, 16 de febrero de 2012

La Fuerza del emprendedor

Sigui quina sigui la nostra feina, cal assumir les habilitats pròpies d’un emprenedor. Aquesta va ser la introducció d’Antonio González Barros, president del Grupo Intercom, en el marc de les xerrades “Martes emprendedor” de la UPF. A través de la seva experiència, el fundador de l’empresa d’on ha sorgit Infojobs o Softonic entre d’altres companyies, va esmentar les característiques comunes dels emprenedors.

Té la visió d’una oportunitat, té voluntat de servir, és enèrgic, és capaç d’arriscar-se i de superar els fracassos, és autònom, responsable, es guanya la confiança de la resta, li agrada fer les coses ben fetes, és honest i humil, desborda optimisme, és generós, tenaç i pacient, té sentit comú, és auster i no menteix, té tanta capacitat d’acció com d’aprenentatge, és curiós, creatiu i té força de voluntat i, per últim, és un apassionat del que fa.

És això un emprenedor o un superheroi? En qualsevol cas, el llistat de característiques ens pot servir per detectar com som nosaltres: quins són els nostres punts forts i febles i ajudar-nos en el sempre difícil procés d’autoconeixement. De la xerrada, em quedo amb dues lliçons: en la majoria de casos, la idea de projecte és quasi irrellevant, perquè el veritable valor rau en les persones. Per últim, és molt important moure’s per la passió i la pròpia intuïció.

González Barros va demostrar ser un erudit en cites i proverbis. Us deixo un parell que em van semblar interessants:

La visión sin acción es un sueño; la acción sin visión es una pesadilla

La mala noticia es que el tiempo vuela y la buena es que tú eres el piloto

Debes tener fría la cabeza, caliente el corazón y tendida la mano

lunes, 13 de febrero de 2012

Para ser una mejor persona : mejorate

Lo que has de hacer para ser Tu Mismo
1.-Descubre tu pasión
2.-Mejora tu prestación laboral
3.-Mejora tus prestaciones
4.-Que debo aprender
5.-Ser una buena persona
6.-Genera Confianza en ti mismo
7.-Desarrolla amor y verdad.
8.-Profundiza
9.-Ama la austeridad
10.-aceptate como eres.
11.-Humildad
12.-Reconoce tus limitaciones
13.-Lucha por mejorar
14.-Crea felicidad
15.-Preparate

Para ser tu Mismo

Lo que has de hacer para ser Tu Mismo
1.-Descubre tu pasión
2.-Mejora tu prestación laboral
3.-Mejora tus prestaciones
4.-Que debo aprender
5.-Ser una buena persona
6.-Genera Confianza en ti mismo
7.-Desarrolla amor y verdad.
8.-Profundiza
9.-Ama la austeridad
10.-aceptate como eres.
11.-Humildad
12.-Reconoce tus limitaciones
13.-Lucha por mejorar

Aceptando ser menos ganamos el mundo

"Aceptando no ser nada ganamos el mundo"

14/02/2012 - 00:08

Foto: Kim Manresa
IMA SANCHÍS
0
comentarios
1244 visitas
Notificar error
Tengo más Información
Enviar a un amigo
Imprimir
Reducir cuerpo de letra
Ampliar cuerpo de letra

0
Un tema delicado
Hace un par de meses recibí un correo de una mujer que había abandonado, junto a otras dos personas, un curso de tantra de Odier, ofendida por ciertos movimientos que consideraba obscenos en su baile y que, además, decía, sólo practicaba en su demostración con las jóvenes de la clase. Guardé la entrevista. Al saberlo, Odier me escribió explicando en qué consiste la danza yóguica y aclarándome que corrige a todos los alumnos. Finalmente he decidido publicar la entrevista que realicé a raíz de la aparición de su último libro, Deseo, pasión y espiritualidad (editorial Presencia), porque considero que contiene reflexiones valiosas. Odier ha enseñado tantra y budismo en universidades de EE.UU.
Discípulo de una yoguini.
De Lalita Devi, en los Himalayas, recibí la transmisión del tantra shivaísta cachemir que sólo se da de maestro a discípulo.

En el tantra se dice que la mujer encarna la potencia.
Y el hombre la capacidad de maravillarse. Los cachemires siempre han considerado que las capacidades de las yoguini son más profundas y directas que las de los hombres.

¿Y qué le enseñó?
Que somos lo que buscamos; que el universo es el juego de nuestra conciencia. Que no hay ni deshonra, ni purificación, ni divinidad fuera de uno mismo, ni práctica, ni ritual, ni nada que tengamos que alcanzar.

¿?
Aceptando no ser nada ganamos el mundo.

¿Entonces?
Devi decía que un solo instante de presencia total valía la lectura de todos los tratados, todos los poetas, todos los filósofos.

¿Y cuál es la puerta a la presencia?
No hay más ritual que respirar, caminar, mirar la tierra, los árboles, los objetos que nos rodean. Tocar la vida, la realidad, profundamente. No hay nada más que buscar.

Me deja paralizada.
Cada mañana, al despertar, aún acostado, pongo mi atención sobre la respiración abdominal. Relajo el vientre, como hacen los bebés y los animales. Cuando exhalo, sé que exhalo. Cuando inhalo, sé que inhalo.

...
Salgo a la calle y durante los desplazamientos doy algunos pasos sintiendo la respiración. Durante el día, de vez en cuando, vuelvo a la conciencia de la respiración, relajo profundamente los músculos abdominales. Diez, veinte veces por día.

Microprácticas del yoga tántrico.
Sí, pero sin olvidar que lo fundamental es experimentar placer con esa presencia, así volvemos a ella una y otra vez, y entonces deja de ser una práctica y se convierte en una forma de gozar plenamente la vida.

El gozo, ¿eso persiguen los tántricos?
Si la respiración consciente sustituye a la respiración automática cambiará tu forma de comprender el mundo, tendrás la sensación profunda de tener los pies sobre la tierra, y los temores se esfumarán.

Hay que tocar el mundo.
La piel es nuestro órgano más sensible, el que más nos nutre. Una simple caricia desencadena todo nuestro sistema sensorial. Quien no toca y no es tocado se marchita. Para los maestros cachemires una persona recupera su unidad cuando lo tocan profundamente, sin querer nada, cuando el contacto deja de ser una estrategia sexual.

Con presencia y veneración.
Me levanto, noto el contacto de mis pies sobre el suelo. Preparo el desayuno, toco la taza, humea, el pan tibio, el cuchillo frío. Me ducho, el agua caliente cae sobre mi piel...

Sí, qué gustito.
Esta vida de estremecimientos continuos es la del yoga de la atención y la conciencia. Se trata de emerger del automatismo que no me aporta satisfacción alguna.

Sentir la realidad de tu vida.
Sí, tal como es. Aprender a gozar de los placeres simples nos libra poco a poco de la búsqueda de esos placeres intensos que perseguimos porque nos despiertan del sopor sensorial. Piense que esa agua que está bebiendo le desea, sienta cómo le penetra.

Interesante visión del deseo.
Para los tántricos el deseo es la vida misma. Uno de sus textos más antiguos dice: "El deseo existe en ti como en todo. Advierte que se encuentra también en los objetos y en todo aquello que la mente pueda percibir".

¿Debo sentir que todo me desea?
Sí, el agua que bebes, la nieve, la lluvia, el sol... No tocamos de la misma forma una taza de café que nos desea, ni miramos igual una flor que nos desea. Establecemos una relación extremadamente sutil con los objetos y dejamos de ser unos depredadores que quieren apropiarse de todo lo que desean.

Es un buen vínculo con la vida.
La presencia, la atención desnuda, es suficiente para acabar con lo que obstaculiza la fluidez de la vida. Si dejas, como una yoguini, que todos tus sentidos se estremezcan con cada sensación, la satisfacción será continua y profunda y te llevará a la alegría.

...
Basta tomar conciencia unos segundos. Cuando te despiertes entra en tu cuerpo (observa los latidos del corazón, las tensiones, la puesta en marcha de la mente). Luego, conscientemente, abandona la atención y vuelve a conectar el automático. Más tarde, al caminar con los pies descalzos, estate presente en cinco o seis pasos, luego retira la atención. Al salir de casa, durante unos segundos, presta atención al cielo y, tras una pausa, a los movimientos de tu cuerpo.

Lo intentaré.
Hazlo 50 o 60 veces por día durante quince segundos. No aumentes la duración de las prácticas, sino su cantidad. Todas las veces que logras captar la vida en su inmediatez, tu respiración se relaja en armonía. Si puedes obtener el placer que da la presencia, tu alegría ya no dependerá de circunstancias esperadas, sino de la simple realidad...

Dicen que el tantra guarda un secreto.
... Tu entorno será tocado mucho más profundamente por tu presencia que por tu discurso. Si perseveras en esta práctica, descubrirás que ya no hay práctica, simplemente placer, ese es el secreto tántrico.

lunes, 6 de febrero de 2012

Austeridad Emocional: La disciplina de la Felicidad

AUSTERIDAD EMOCIONAL

La austeridad emocional
La simplicidad
El error de querer más
Evitar la codicia emocional
La tercera vía
La tolerancia
La amabilidad
La alegría
No tener necesidad de destacar
No tener necesidad de tener razón
Se impecable con tus palabras
No des nada por supuesto
Sin duda lo más revolucionario hoy es conservar la alegría.
En el epicentro de la crisis del 2012 algo hemos de hacer para sacarnos de donde nos han metido. Una serie de políticos que se lo tienen que caer mirar.
En la sociedad en que vivimos queda mucho residuo de lo que se nos enseño de imposición.
La sociedad catalana es una sociedad en la que ha habido mucho enfrentamiento.
Bastante codicia emocional.
Es quizás un mal del mundo moderno en el que vivimos.
De falta de valores en donde la austeridad ha sido desplazado como valor.
La devoción al dios de la apariencia y el dinero han desatado una epidemia de ansiedad y de infelicidad.
Hemos sido devoradores de imagen y de estatus y nos hemos olvidado que la felicidad la hemos de buscar de buscar en el interior de nosotros mismos y en transformarnos en mejores personas hay mucho camino que recorrer para hacer de nosotros mejores personas más alegres y más empáticas.
La codicia y falta de austeridad emocional hace que nos centremos en actividades equivocadas que no van a cercarnos a ser mejores personas y a hacer un mundo mejor.
La Codicia solo pone de manifiesto nuestras carencias personales, que de alguna manera intentamos esconder errando el foco de buscar la felicidad en donde verdaderamente se encuentra.
Hemos de ser fuertes para descubrir que la felicidad no es nada de aparentar y está mucho más relacionada con la austeridad emocional de las bienaventuranzas, la humildad y la tolerancia.
En lo simple y lo sencillo tanto la sencillez interior que algunos han llamado de corazón en no tener que sostener ni nuestra razón ni nuestra importancia.
La codicia emocional nos puede hacer caer en la insatisfacción permanente de casi nunca estar conforme de siempre estar insatisfecho. De depender nuestra felicidad no de lo poco sino de la opinión de los demás.
Los chavales pequeños viven un poco en la cultura de que el que más tiene es mas güais está más en la honda. La cultura del tener esta a esas edades más arraigada que la cultura del ser. Se fijan en lo que tienen y en la cultura de la marca que va a llevar a la insatisfacción.
Las personas mayores tardan en comunicar que la cultura del tener es la cultura errónea.
Y sin darse cuenta los chicos jóvenes se instalan en la cultura del tener en la falta de austeridad emocional que se concreta en unas botas mejores de futbol en una ropa mejor en estar más guapa en tener un dispositivo de la última. La codicia emocional y la cultura del tener.
Es una realidad que no somos mejores por acumular más poder ni más dinero.
Y sí lo somos por aprender a mejorarnos a nosotros, por luchar por ser más humildes por trabajar por ser más austeros, por aprender a escuchar más y mejor a los demás. Por ser más amables y dulces.
La codicia centra nuestra atención en lo que pasa fuera. Y lo que tenemos que hacer es evitar el malestar y el conflicto. El materialismo y la ambición desmesurada así como la apariencia y la falta de naturalidad no son compañeros más adecuados de viaje.
La cultura de la codicia emocional deja a un lado actividades que nos pueden ayudar a disfrutar de la sonrisa del optimismo de las cosas pequeñas de la amistad del amor.
Es importante aprender a sacar lo bueno de lo poco.

Tenemos 4 o 5 Inteligencias: Mente , Corazón y Estomago al menos

Patrocinado por
Irina Matveikova, médica especializada en Endocrinología y Nutrición ClínicaVictor-M Amela, Ima Sanchís, Lluís Amiguet
"Tenemos dos cerebros: el de la cabeza y el del estómago"

06/02/2012 - 00:00

Foto: Xavier Gómez
IMA SANCHÍS
5
comentarios
16422 visitas
Notificar error
Tengo más Información
Enviar a un amigo
Imprimir
Reducir cuerpo de letra
Ampliar cuerpo de letra

0
El universo interior
Leyendo Inteligencia digestiva (La Esfera de los Libros) me entero de que la capacidad de mi estómago de generar ácido clorhídrico puede llegar a niveles industriales, mi zumo gástrico puede disolver un trozo de metal, y el plástico en pocas horas. Me entero de que tenemos un "estado microbiano" inteligente con sus reglas y divisiones sociales en las entrañas. "Por lo menos 400 cepas que necesitan comer y que producen sus subproductos beneficiosos o tóxicos y pueden ayudarnos a elevar nuestras defensas o bajarlas". En su clínica de salud digestiva de Madrid y su consulta en Barcelona (www.inteligenciadigestiva.com) Matveikova enfoca los problemas digestivos con una visión holística.
Mi estómago es inteligente?
Absolutamente, es una red extensa de neuronas (100 millones) interconectadas.

¿Un segundo cerebro?
Sí, su estructura neuronal posee la capacidad de producir y liberar los mismos neurotransmisores, hormonas y moléculas químicas que produce el cerebro superior.

¿Mi barriga tiene emociones?
En nuestro sistema digestivo se produce y almacena el 90% de la serotonina de nuestro cuerpo; su función es esencial: absorción, aporte nutricional y movimientos musculares. Es la misma serotonina que en un 10% se crea en nuestro cerebro superior y de la que depende nuestro bienestar.

¿La famosa hormona de la felicidad la tenemos en el estómago?
Sí, por eso debemos escuchar más al sistema digestivo. De cómo sintamos nuestras tripas depende nuestro ánimo. Si aprendemos a escuchar sus señales estaremos más sanos, perceptivos y equilibrados.

¿Desde la digestión podemos influir en nuestras emociones?
Hay una relación continua de intercambio de información entre los dos cerebros. Un ejemplo: un estreñimiento crónico puede suponer una falta de serotonina, nos convierte en pesimistas y baja la libido.

Entonces, si cuidas tu estómago puedes mejorar tu estado de ánimo.
Absolutamente. Si empiezas a reconectar, sentir, entender lo que te sienta mal, ser consciente de lo que comes y cómo, en quince días notas un cambio. La gente que escucha sus tripas, se hace masajes y sabe comer, transmite más equilibrio, comprensión, paciencia y son más intuitivos.

¿...?
Si mimamos y relajamos el abdomen nuestras neuronas estomacales producen benzodiazepinas, las moléculas que usamos como ansiolíticos para relajar e inducir el sueño y para descontracturar músculos.

¿Y si no lo relajamos?
Hay muchas sustancias químicas que nosotros producimos y que si no somos capaces de liberar, manifestamos depresión, ansiedad o cansancio crónico.

Pues dígame como liberarlas.
Empezando con pequeños cambios: comer bien y con paz. Ir al baño sin prisa, unos 15 minutos. Nuestro intestino se mueve un centímetro al minuto, es una ola de movimiento muscular lenta, tranquila y equilibrada, hay que respetarlo.

De acuerdo.
Es muy beneficioso hacer un automasaje en la tripa, movimientos muy suaves empezando por el lado derecho y avanzando en el sentido de las agujas del reloj; eso relaja el sistema digestivo. Hacer diariamente diez minutos de estiramientos.

Qué más.
A media tarde, cuando aparece el cansancio, respirar con la barriga durante diez minutos. Un vaso de agua caliente en ayunas con unas gotitas de limón o menta activa la función muscular del estómago, vesícula e intestino. De vez en cuando un fin de semana de depuración a base de batidos de verduras es aconsejable. Y ejercicio regular.

Del sistema digestivo también depende nuestra piel.
Nuestro sistema digestivo representa el 70% de las defensas. Si uno come mal, tiene mucho estreñimiento o gastroenteritis, infecciones, o toma muchos antibióticos, se trastorna todo el tráfico, es decir la función de filtrar, defender, eliminar y absorber.

Entiendo.
Cuando este sistema depurativo, el más grande del cuerpo, funciona mal, otro órgano, como la piel, coge su función. Las consecuencias son dermatitis, psoriasis, acné, piel atópica, manchas... síntomas cuyo origen en un 80% es intoxicación interna.

¿Alimentarse mal envejece?
Hay una conexión directa entre el envejecimiento precoz y procesos degenerativos tanto de piel y articulaciones con la salud del estómago.

¿Con qué en concreto?
Ya lo estudió Iliá Mechnikov, premio Nobel de Fisiología y Medicina en 1908, la fermentación pútrida en el intestino es la razón principal del envejecimiento precoz. Y el estreñimiento y la putrefacción proteica están vinculados al desarrollo del cáncer y a los procesos degenerativos sistémicos prematuros.

¿Tiene arreglo?
Si la célula esta bien nutrida e hidratada y mantiene adecuadamente el proceso de eliminación y desactivación de las toxinas y de los radicales libres, puede estar joven y activa durante mucho tiempo.

¿Hay que lavar el intestino?
Con la vida que llevamos (sedentaria, estresada, alimentación cuya calidad no está muy controlada...) no eliminamos todo lo que ingresamos y por tanto absorbemos toxinas, sufrimos putrefacción, inflamación, intoxicación y bajan las defensas. La hidroterapia de colon una vez al año es muy recomendable.

¿Algún otro consejo?
Yo recomiendo a mis pacientes que de vez en cuando, durante un mes, retiren de su dieta trigo, azúcar, lácteos y alcohol; y fuera cereales, salvo arroz, avena y algo de centeno. El 80% de los pacientes que trato resultan ser intolerantes al trigo. Descansar del trigo es una manera de purificarse.

viernes, 3 de febrero de 2012

Somos poco Conscientes de lo que somos

Etapas de desarrollo del Ego de Loevinger

por Gregory Mitchell

A medida que crecemos, nuestro Ego (la auto-imagen o sentido de ser) ubica los cambios en su lugar para ser coherente con el sentido de lo que está ocurriendo, según vive las experiencias del día a día. El Ego no es una cosa que tenemos, es una gran parte de lo que somos, la función analítica de la mente, incluyendo el razonamiento y la memoria consciente. El Ego está involucrado constantemente en hacer sentido a partir de nuestras experiencias de la vida, organizando y reorganizando todo lo que ve, siente, oye, toca, percibe, piensa y saborea. Lo hace para crear y recrear el punto de vista humano; su punto de vista. Esta es la perspectiva individual en la que cada persona confía para enfrentar la enorme tarea de vivir la vida. Nuestro Ego trabaja incansablemente para establecer nuestra visión del mundo a partir del cúmulo de información contradictoria en la que estamos inmersos en la vida cotidiana.

Jane Loevinger (nacida en 1918) fue una psicóloga del desarrollo que planteó una teoría del Ego en la que hizo hincapié en el desarrollo gradual de la internalización de las normas sociales y la maduración de la conciencia, originadas en las decisiones personales. Su Test para Completar Frases (SCT - por sus siglas en inglés), abarca una amplia gama de funciones del Ego; entre ellas el desarrollo moral, las relaciones interpersonales y la complejidad conceptual.

La teoría del desarrollo del Ego de Jane Loevinger propone que las personas evolucionan a través de una serie de etapas que reflejan el aumento de los niveles de complejidad cognitiva y maduración del Ego. Loevinger propone que el nivel de funcionamiento del Ego influye en el modo en que una persona percibe e interpreta las experiencias personales y las relaciones interpersonales. Ella describe nueve etapas del desarrollo del Ego, que pueden dividirse en términos generales en Pre-Convencionales, Convencionales y Post-Convencionales.

Pre-Convencional
Infante
Los bebés nacen sin Ego, su sentido del ser no se diferencia del mundo que los rodea. Son pre-sociales. Se comunican sólo a nivel de la percepción. Esta etapa de desarrollo del Ego está alineada con la etapa del desarrollo Motor-Sensorial del Desarrollo Cognitivo descrito por Piaget. El modo dominante de representación del mundo es a través de las sensaciones kinestésicas.

Impulsivo
En este modo, relacionado con los niños muy pequeños, somos poco conscientes de la distinción entre el yo y el otro, y tal y como sugiere el nombre, a menudo somos impulsivos en nuestro comportamiento, aunque contenidos por las restricciones, las recompensas y los castigos. Los otros son vistos en términos de lo que pueden dar: son "agradables para mí" o "crueles para mí". Se trata de una orientación centrada en el presente y la causalidad se limita a lo físico; no hay sentido de responsabilidad de la causalidad psicológica. Esta etapa de desarrollo del Ego se alinea con la etapa Pre-lógica intuitiva del desarrollo Cognitivo. El modo dominante de representación del mundo es a través del sentido auditivo.

Auto-Protectivo
Empieza a surgir la conciencia de que los otros tienen su propio punto de vista, y con ello un sentido de sí mismos. Sin embargo, es un sentido muy limitado del ser en el que cualquier oposición a sus deseos se etiqueta como "malo", lo que sea congruente con los deseos del ser como "bueno", y existe poca capacidad de introspección o real empatía. La persona auto-protectiva y egocéntrica, no quiere "quedar atrapada" y etiqueta de inmediato cualquier cosa que obstaculice el ser a su manera como "malo", así que es amoral en gran medida y externaliza la culpa. Existe un principio de auto-control y la anticipación de recompensas y castigos. Es un estado de oportunismo hedonista. Esta etapa de desarrollo del Ego se alinea con la fase Operacional baja del desarrollo Cognitivo. El modo concreto de representación visual se ha convertido en el principal modo de pensar y recordar la experiencia.

Convencional
Conformista
Empieza a surgir la conciencia de las necesidades de los demás, y la necesidad de congraciarse con los demás se convierte en fundamental como medio para lograr la armonía, ser querido y satisfacer a cambio las propias necesidades. Esto es una orientación "alocéntrica". El individuo tiende a ser cooperativo, interdependiente y tienen una fuerte necesidad de asociarse con otros. La persona se apresura a asumir roles y estereotipos, y sigue las reglas del grupo con poco sentido de sí mismo; es "dependiente del entorno", dependiente de la dirección de los demás. La seguridad la encuentra en la pertenencia y el comportamiento es juzgado por las normas externas, no por la intención dirigida desde el interior. Los procesos de pensamiento son todavía limitados al nivel de operaciones concretas, con capacidad de pensar sistemática y cuantitativamente, pero con poca capacidad para pensar en abstracto o en términos de hipótesis (operaciones formales). Esta etapa de desarrollo del Ego se alinea con la etapa de desarrollo Cognitivo Concreta Operacional. Para la información conceptual, que no es fácil de representar mediante imágenes, se utiliza la representación simbólica, incluido el diálogo interior, utilizando palabras como símbolos formalizados que "representan" los conceptos.

Consciente de sí mismo
Ahora surge la necesidad de independencia de las normas y las expectativas, para afirmar y demostrar su competencia, y rechazar las limitaciones, ya sean de la autoridad opresiva o de la docilidad de los conformistas. La mayoría de los adolescentes, en uno u otro momento, manifiestan esta etapa fuertemente. Es el inicio de la vida interior. Los procesos de pensamiento empiezan a ser más abstractos, pero siguen siendo ingenuos. Esta etapa de desarrollo del Ego se alinea con la fase Operativa Formal Baja de desarrollo cognitivo.

Consciente
En este momento el individuo ha alcanzado un fuerte sentido de identidad propia, sin la fragilidad defensiva de la etapa anterior, y es capaz y desea trabajar y cooperar con éxito con otros para lograr objetivos compartidos... una persona que trabaja en el interés de seguir su propia carrera profesional y al mismo tiempo ser útil a las organizaciones con las que trabaja, y por lo tanto, idealmente, con la sociedad en su conjunto. Es consciente de sus objetivos e ideales personales y tiene sentido de la responsabilidad. Las reglas se interiorizan. Tienen un sentido de sí mismo independiente de la de sus compañeros y actúa desde su propio determinismo. La persona puede verse a sí misma desde el punto de vista de los demás y la culpa se produce como resultado de herir a otro, no por romper con reglas arbitrarias. Los procesos de pensamiento se encuentran en el nivel de las operaciones formales, con la capacidad de pensar lógicamente sobre problemas abstractos e hipótesis. En el Nivel Consciente un estudiante comienza a adquirir un sistema de valores idiocéntrico. Las personas con orientación de valores idiocéntricos tienden a enfatizar sus propios objetivos y necesidades sobre los de los grupos a los que pertenecen, para ser independientes y autosuficientes. Esta etapa de desarrollo del Ego se alinea con la etapa Operacional Formal de desarrollo cognitivo.

Nota: El nivel más bajo de los Sistemas de Inteligencia - ser consciente del contexto sistémico de la propia conducta - se inicia en el nivel de Conciencia. Una persona tiene que haber desarrollado algún nivel de desapego antes de que sea capaz de verse a sí misma como parte de un sistema. Este desapego sólo se logra con las Operaciones Formales, aunque el único objetivo sea conformarse. Antes de que una persona haya alcanzado el nivel de las Operaciones Formales, está operando en automático; sólo puede ajustarse a sistemas simples, como la familia, y no es consciente de que es parte de un sistema más amplio. La conciencia de que es parte de un sistema es sólo el primer paso; el individuo tendrá que alcanzar el nivel de las Operaciones Postformales antes de que pueda lograr un impacto y cambiar un sistema, y con esto me refiero a un cambio para mejor.
Post-Convencional
Individualista
La persona individuada, a la vez que acepta la necesidad de trabajar con otros en la sociedad, es escéptica de las organizaciones, e insiste en la necesidad de evaluar críticamente su participación en ellas y no dar por sentado que el trabajo por el bien de cualquier organización, por socialmente respetable que sea, es necesariamente benéfico para la sociedad en su conjunto. Tiene un valor de orientación idiocéntrico y tiende a enfatizar sus propios objetivos y necesidades sobre las de los grupos a los que pertenece, para ser independiente y autosuficiente. Se dirige desde el interior. La autoestima la basa en su competencia, no en las opiniones reales o imaginarias de los demás. Tiene una mayor tolerancia de sí misma y de los otros. Es introspectiva y consciente del conflicto interno, por lo tanto guarda distancia con el rol de las identidades y tiene una conciencia de responsabilidad con el desarrollo personal. Tiende a ser profundamente comprometida con las metas más elevadas, más allá del mero éxito mundano (como se define en nuestra sociedad, por ejemplo, casi exclusivamente por los resultados económicos). Esta etapa de desarrollo del Ego está alineada con la Verdadera etapa Formal Operacional de desarrollo cognitivo.

Autónomo
La persona con un Ego autónomo es consciente de los conflictos internos de las necesidades frente a los deberes y puede integrar sus propias identidades diferentes. Tiene una preocupación por la interdependencia emocional y auto-realización, y liberarse de las ideas impuestas del bien y el mal. Puede tolerar la ambigüedad e integrar sus propias ideas y las de los demás; sus procesos de pensamiento están al nivel de las Operaciones Postformales. La persona con un Ego autónomo se convierte en un guía para los demás y considera que el éxito en el desarrollo de los demás es primordial para la sociedad. En esta etapa, ha superado el Súper-Ego. Esta etapa de desarrollo del Ego se alinea con la fase Operacional Postformal de desarrollo cognitivo. El individuo Postformal es más inteligente en relación a los sistemas con los que interactúa y es capaz de administrar, mantener, iniciar y aportar liderazgo para los sistemas de organización productivos, innovadores y bien dirigidos.

La sabiduría es más que desempeño y funcionamiento cognitivo o atributos personales. En lugar de ello, podemos ver la sabiduría como un aspecto de desarrollo Postformal. La sabiduría es resultado del auto-desarrollo excepcional, incluida la madurez del Ego y el pensamiento Operacional Postformal. El desarrollo Postformal a menudo se asocia con una descentralización del ego y la capacidad de pensar dialécticamente, para conciliar los opuestos, en el que un individuo es capaz de integrar diversos aspectos de la psique: el Ego, la Sombra, el Animus, el Anima, etc., y acepta contradicciones inherentes y verdades alternativas.

Integrado
Este es el individuo auto-actualizado que ha desarrollado su identidad por completo. Ha trascendido los conflictos internos, y ha alcanzado un alto grado de paz interior y equilibrio, facultado por la integración de un Ego fuerte con la totalidad de su ser y un sentido de unidad con el mundo que lo rodea. Rara vez se siente nervioso o preocupado por las dificultades y tiende a irradiar una tranquilidad, calidez y compasión por los demás, que siempre la notan los que están a su alrededor. En términos de los procesos del pensamiento, la persona integrada redescubre la idea de Korzybski de que "el mapa no es el territorio". El proceso lingüístico de dividir en polos opuestos y los juicios de valor pueden volverse conscientes; por lo que comienza a ver la vida con una perspectiva universal o cósmica. El bien y el mal, la vida y la muerte, la belleza y la fealdad, pueden ahora aparecer como las dos caras de una misma moneda, como mutuamente necesarias para definirse entre sí. Alcanzar este estado del ser requiere desarrollo cognitivo, emocional, de personalidad, moral y espiritual, paralelos. Esta etapa de desarrollo del Ego se alinea con la etapa de desarrollo cognitivo Metavertido (trasciende la introversión y la extroversión).

En resumen, estas etapas muestran que el desarrollo abarca una cada vez más compleja percepción de sí mismo y otros. Las preocupaciones conscientes pasan de lo concreto a lo abstracto, y la orientación del tiempo pasa de lo inmediato al largo plazo. La percepción de otras personas, inicialmente organizadas en torno a simples dicotomías, se vuelve cada vez más compleja, provocando una mayor tolerancia de las diferencias individuales. Estos cambios son acompañados por el aumento de la conciencia psicológica y el reconocimiento de las propias motivaciones internas.

miércoles, 1 de febrero de 2012

Mejora tu rendimiento y Aprende de los campeones

Mejora tu Rendimiento y La Felicidad

 1-Altamente motivados, comprometidos y determinados. Su empuje competitivo está alimentado por un deseo interno o una motivación intrínseca para lograr sus objetivos, en contraposición con recompensas externas. Son extremadamente dedicados y orientados a metas. La motivación intrínseca nace de adentro, tiene que ver con la pasión que sentimos por lo que hacemos, pero también con percibir que elegimos aquello que emprendemos y que somos competentes haciéndolo. La motivación extrínseca depende de las recompensas que nos ofrezcan y, por tanto, es menos sustentable en el tiempo.
 2.-Optimistas y positivos. Mantienen su actitud positiva frente a las dificultades y se recuperan más rápidamente ante fracasos. Entre otras cualidades, calificaron alto en los tests que evaluaban esperanza (entendida como adoptar un rol activo en la consecución de sus objetivos y tener una planificación sobre cómo alcanzar las metas).
 3.-Perfeccionistas positivos. El perfeccionismo positivo (o adaptativo) está asociado con logros y éxito, mientras que el perfeccionismo no adaptativo está relacionado negativamente con la salud mental. Perfeccionistas adaptativos se fijan estándares altos y les gusta ser organizados, pero tienen baja preocupación por errores, pocas dudas sobre acciones y, cuando son jóvenes, baja preocupación por las críticas paternas. Perfeccionistas no adaptativos también se fijan estándares altos y les gusta ser organizados, pero se preocupan demasiado por errores, tienen dudas frecuentes sobre sus acciones y, durante su desarrollo, están preocupados por las críticas paternas.
 4.-Sobresaliente capacidad para concentrarse. Capacidad para focalizar en factores relacionados con el desempeño al mismo tiempo que bloquean distractores. También tienen habilidad para automatizar destrezas (los gestos motores de su deporte), focalizar en lo que está bajo el control de ellos mismos y no en los demás.
 5.-Habilidad para manejar el estrés y afrontar la adversidad. Esto les brinda la capacidad para lidiar con los contratiempos rutinarios y la ansiedad asociada a entrenarse y competir a nivel de elite. También tienen un bajo nivel de ansiedad como rasgo de personalidad, un alto nivel de control emocional y la habilidad para lograr el máximo desempeño bajo presión.
 6.-Fortaleza mental. Se resalta la resiliencia (en psicología se refiere a la capacidad para reponerse a los contratiempos, incluso saliendo fortalecidos por los mismos), la perseverancia y la habilidad para manejarse exitosamente frente a situaciones adversas. Esta ventaja psicológica (que puede ser natural o desarrollada) les permite ser más consistentes y mejores que sus oponentes en permanecer determinados, concentrados, confiados y en control bajo presión.
 7.-Inteligencia deportiva. Incluye la capacidad para analizar su desempeño, innovar en relación a la técnica deportiva, ser un estudioso del deporte, tomar buenas decisiones en lo vinculado al deporte, comprender la naturaleza de la competencia en niveles de elite y aprender rápidamente.
 8.-Ganas Coraje
 9.-Humildad
 10.-Estrategia
 11.-Equipo
 12.-Un estilo de Vida
 13.-Buscar Soluciones
 14.-Mejorar tu exigencia
 15.-Habitos ADECUADOS
 16.-Estar Alineados
 17.-Hacer lo que te gusta
 18.-Aprender a Competir
 19.-Mente tranquila en Competición
 20.-Aprendizaje Asociativo
 21.-Dos Puntos de Locura
 22.-No excusas, soluciones.
 23.-Imagina más deprisa
 24.-Un estilo de Vida
 25.-Una Pasión
 26.-Trabaja con Entusiasmo
 27.-Apoyate en los que te apoyan.
 28.-Genera confianza
 29.-Sigue creyendo en la dificultad
 30.-Preparación Física
 31.-Mejora tu Autoestima
 32.-Poner el Alma
 33.-Aprende a Motivarte

Mejora Tu Rendimiento: aprende de los campeones

Mejora tu Rendimiento y La Felicidad

1-Altamente motivados, comprometidos y determinados. Su empuje competitivo está alimentado por un deseo interno o una motivación intrínseca para lograr sus objetivos, en contraposición con recompensas externas. Son extremadamente dedicados y orientados a metas. La motivación intrínseca nace de adentro, tiene que ver con la pasión que sentimos por lo que hacemos, pero también con percibir que elegimos aquello que emprendemos y que somos competentes haciéndolo. La motivación extrínseca depende de las recompensas que nos ofrezcan y, por tanto, es menos sustentable en el tiempo.
2.-Optimistas y positivos. Mantienen su actitud positiva frente a las dificultades y se recuperan más rápidamente ante fracasos. Entre otras cualidades, calificaron alto en los tests que evaluaban esperanza (entendida como adoptar un rol activo en la consecución de sus objetivos y tener una planificación sobre cómo alcanzar las metas).
3.-Perfeccionistas positivos. El perfeccionismo positivo (o adaptativo) está asociado con logros y éxito, mientras que el perfeccionismo no adaptativo está relacionado negativamente con la salud mental. Perfeccionistas adaptativos se fijan estándares altos y les gusta ser organizados, pero tienen baja preocupación por errores, pocas dudas sobre acciones y, cuando son jóvenes, baja preocupación por las críticas paternas. Perfeccionistas no adaptativos también se fijan estándares altos y les gusta ser organizados, pero se preocupan demasiado por errores, tienen dudas frecuentes sobre sus acciones y, durante su desarrollo, están preocupados por las críticas paternas.
 4.-Sobresaliente capacidad para concentrarse. Capacidad para focalizar en factores relacionados con el desempeño al mismo tiempo que bloquean distractores. También tienen habilidad para automatizar destrezas (los gestos motores de su deporte), focalizar en lo que está bajo el control de ellos mismos y no en los demás.
 5.-Habilidad para manejar el estrés y afrontar la adversidad. Esto les brinda la capacidad para lidiar con los contratiempos rutinarios y la ansiedad asociada a entrenarse y competir a nivel de elite. También tienen un bajo nivel de ansiedad como rasgo de personalidad, un alto nivel de control emocional y la habilidad para lograr el máximo desempeño bajo presión.
 6.-Fortaleza mental. Se resalta la resiliencia (en psicología se refiere a la capacidad para reponerse a los contratiempos, incluso saliendo fortalecidos por los mismos), la perseverancia y la habilidad para manejarse exitosamente frente a situaciones adversas. Esta ventaja psicológica (que puede ser natural o desarrollada) les permite ser más consistentes y mejores que sus oponentes en permanecer determinados, concentrados, confiados y en control bajo presión.
 7.-Inteligencia deportiva. Incluye la capacidad para analizar su desempeño, innovar en relación a la técnica deportiva, ser un estudioso del deporte, tomar buenas decisiones en lo vinculado al deporte, comprender la naturaleza de la competencia en niveles de elite y aprender rápidamente.
 8.-Ganas Coraje
 9.-Humildad
 10.-Estrategia
 11.-Equipo
 12.-Un estilo de Vida
 13.-Buscar Soluciones
 14.-Mejorar tu exigencia
 15.-Habitos ADECUADOS
 16.-Estar Alineados
 17.-Hacer lo que te gusta
 18.-Aprender a Competir
 19.-Mente tranquila en Competición
 20.-Aprendizaje Asociativo
 21.-Dos Puntos de Locura
 22.-No excusas, soluciones.
 23.-Imagina más deprisa
 24.-Un estilo de Vida
 25.-Una Pasión
 26.-Trabaja con Entusiasmo
 27.-Apoyate en los que te apoyan.
 28.-Genera confianza
 29.-Sigue creyendo en la dificultad
 30.-Preparación Física
 31.-Mejora tu Autoestima

Aprender de los Campeones: Mejorar el Rendimiento

Un grupo de psicólogos del deporte del Comité Olímpico de Estados Unidos decidieron investigar qué distingue, desde el punto de vista mental, a los campeones olímpicos de los que, aún siendo grandes competidores, no llegan a colgarse una presea. Buscaban encontrar lo que diferencia a aquellos que suben al podio de los que parecían tener todo para lograrlo, pero se les escapó (o dejaron pasar) la oportunidad.

Para ello, entrevistaron a diez medallistas olímpicos (poseedores de un global de 32 medallas), un entrenador que tuvo un rol importante durante su carrera y un padre u otro significativo de cada uno de ellos. También se los evaluó con una serie de cuestionarios psicológicos. Esta es una reseña de esa investigación donde los protagonistas opinaron sobre qué características los definen. Las mismas aptitudes son de gran utilidad en otros ámbitos donde se requiere una alta performance.



Características de campeones olímpicos
Altamente motivados, comprometidos y determinados. Su empuje competitivo está alimentado por un deseo interno o una motivación intrínseca para lograr sus objetivos, en contraposición con recompensas externas. Son extremadamente dedicados y orientados a metas. La motivación intrínseca nace de adentro, tiene que ver con la pasión que sentimos por lo que hacemos, pero también con percibir que elegimos aquello que emprendemos y que somos competentes haciéndolo. La motivación extrínseca depende de las recompensas que nos ofrezcan y, por tanto, es menos sustentable en el tiempo.
Optimistas y positivos. Mantienen su actitud positiva frente a las dificultades y se recuperan más rápidamente ante fracasos. Entre otras cualidades, calificaron alto en los tests que evaluaban esperanza (entendida como adoptar un rol activo en la consecución de sus objetivos y tener una planificación sobre cómo alcanzar las metas).
Perfeccionistas positivos. El perfeccionismo positivo (o adaptativo) está asociado con logros y éxito, mientras que el perfeccionismo no adaptativo está relacionado negativamente con la salud mental. Perfeccionistas adaptativos se fijan estándares altos y les gusta ser organizados, pero tienen baja preocupación por errores, pocas dudas sobre acciones y, cuando son jóvenes, baja preocupación por las críticas paternas. Perfeccionistas no adaptativos también se fijan estándares altos y les gusta ser organizados, pero se preocupan demasiado por errores, tienen dudas frecuentes sobre sus acciones y, durante su desarrollo, están preocupados por las críticas paternas.
Sobresaliente capacidad para concentrarse. Capacidad para focalizar en factores relacionados con el desempeño al mismo tiempo que bloquean distractores. También tienen habilidad para automatizar destrezas (los gestos motores de su deporte), focalizar en lo que está bajo el control de ellos mismos y no en los demás.
Habilidad para manejar el estrés y afrontar la adversidad. Esto les brinda la capacidad para lidiar con los contratiempos rutinarios y la ansiedad asociada a entrenarse y competir a nivel de elite. También tienen un bajo nivel de ansiedad como rasgo de personalidad, un alto nivel de control emocional y la habilidad para lograr el máximo desempeño bajo presión.
Fortaleza mental. Se resalta la resiliencia (en psicología se refiere a la capacidad para reponerse a los contratiempos, incluso saliendo fortalecidos por los mismos), la perseverancia y la habilidad para manejarse exitosamente frente a situaciones adversas. Esta ventaja psicológica (que puede ser natural o desarrollada) les permite ser más consistentes y mejores que sus oponentes en permanecer determinados, concentrados, confiados y en control bajo presión.
Inteligencia deportiva. Incluye la capacidad para analizar su desempeño, innovar en relación a la técnica deportiva, ser un estudioso del deporte, tomar buenas decisiones en lo vinculado al deporte, comprender la naturaleza de la competencia en niveles de elite y aprender rápidamente.
Ahora piense en el ámbito en que se desempeña. ¿Cuáles de estas cualidades son aplicables a su actividad en particular? ¿Poseer estas cualidades lo ayudarían a mejorar su rendimiento y sentir mayor bienestar? ¿Cuáles de estas características posee usted o en qué grado las tiene desarrolladas? ¿Qué está haciendo para desarrollarlas?